Entradas

La consciencia de sí mismo

Imagen
Si quieres ayudar y cuidar a otras personas primero debes ayudar y cuidar de ti mismo, esto es un principio de la enfermería psicodinámica, en mi experiencia como enfermero especialista en salud mental, he reconocido la importancia de conocerme a mí mismo, descubrir mis fortalezas, debilidades, comprender la propia conducta y forma de ser. Hace ya poco más de un año que escribí y publique un libro titulado “la Relación Interpersonal de Ayuda”, hay un tema relacionado a la consciencia de sí mismo, aspecto fundamental a tomar en cuenta cuando se planea realizar una intervención terapéutica con una persona. La consciencia de sí mismo, es un elemento que podemos emplear no solo en la atención de nuestros pacientes, sino también lo podemos aplicar a múltiples situaciones de nuestro diario vivir. En términos generales trata la necesidad de autoanalizarse para descubrir los propios sentimientos ante cualquier situación que se desee emprender u abordar. Cuando terminé mi licencia...

Reflexiones para Edificar la Enfermería: Un mayor reconocimiento ¿por dónde empezar?

Imagen
Hace unos años cuando daba mis primeros pasos en el estudio de la disciplina, este pensamiento me inquietó. Pensé que nuestra profesión tenía mucho que cambiar, pero fue hasta que leí una sabia reflexión que comprendí la verdadera fórmula para el crecimiento y desarrollo personal. Les comparto:  Cuenta la historia que había un monje que quería cambiar el mundo. Entonces fue a viajar por todos los países, tratando de convencer a la gente de cambiar. Después de varios años, se dio cuenta que no había logrado cambiar a nadie. Entonces pensó:  “Si no puedo cambiar al mundo, al menos voy a cambiar a mi país”. Y se fue a viajar por todo su país, invitando a la gente a cambiar. Igualmente, pasados unos años, vio que no había logrado nada, las personas no querían cambiar, pese a que él se esforzaba en pedírselos con esmero. Nuevamente, pensó:  “Si no puedo cambiar a mi país, al menos cambiaré a mi ciudad”. Y se dio a la tarea...

7 Recomendaciones para crear entornos saludables en el hogar.

Imagen
Un entorno saludable en el hogar es el medio propicio para potenciar el desarrollo de las personas y encaminarse en dirección al éxito en las relaciones familiares.  En este post te quiero compartir siete recomendaciones puntuales que son de ayuda para crear entornos saludables en el hogar: 1. OPORTUNIDAD DE OPINAR : Si bien es cierto los padres o mayores suelen llevar el liderazgo del hogar dada su experiencia y contribución a la estabilidad económica, es importante tener en cuenta que promover espacios donde todos tengan la oportunidad de opinar, fortalece las relaciones y contribuye al desarrollo de la autonomía y capacidad para tomar decisiones. 2. DIVIDIR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES : Una estrategia útil es repartir las tareas y responsabilidades de los miembros de la familia, desde luego tomando en cuenta la capacidad de cada uno y motivarlos a comprometerse con el bienestar común del hogar. Es importante rescatar que los padres o mayores tienen el deber de...

Supere sus límites.

Imagen
Los límites son las barreras que nos impiden seguir avanzando para alcanzar nuestras metas. Muchos motivadores y especialistas en autoayuda, concluyen que los límites más difíciles de romper y superar son los que están en nuestra mente.  Anthony Robbins uno de los motivadores más famosos de la época y probablemente quien ha contribuido más al desarrollo personal en los últimos años, sugiere que el éxito es 80% un componente mental y 20% la habilidad para llevar a cabo buenos planes. Si consideramos que los limites mentales son creados por nosotros mismos con la conocida expresión: “Yo no puedo   hacer eso”. Es entendible también considerar que contamos con el potencial para superarlos, y eso inicia cambiando simplemente esa expresión por: “Yo puedo hacerlo”. Por ejemplo, si en algún momento hablar en público es un límite que te impide avanzar hacia el objetivo de tus metas para desarrollarte más en lo personal y profesional. Debes pensar y deci...

Elecciones para el Colegio de Enfermeras. Por quién Votar?

Imagen
A menos de un mes para las elecciones de presidencia y otros miembros de junta directiva del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, quizás much@s colegas se preguntarán por quién votar?, y algun@s otr@s pensarán si realmente valdrá la pena tomar de su tiempo para leer las propuestas de los partidos y tomar la decisión de votar. Si algo ha caracterizado los procesos electorales del Colegio desde que tengo uso de razón, es el abstencionismo. De acuerdo con la Wikipedia “Abstención”, en ciencia política, es el acto por el cual un potencial votante en unas elecciones decide no ejercer su derecho al voto. En lo personal siempre he ejercido mi derecho y deber del voto desde que me incorpore como enfermero. Sin embargo, existe mucha tela que cortar detrás de esto. Y es aquí donde los miembros de cada partido, deben analizar con detalle este fenómeno que no es ajeno a otros ámbitos de la realidad nacional, y que principalmente responde a una desmotivación de parte del pa...

Quiénes pueden prestar servicios de enfermería en Costa Rica?

Imagen
Saludos enfermer@s, estudiantes de enfermería y público en general que toman parte de su valioso tiempo para leer este blog, siempre lo dedico con cariño y esfuerzo por dar un valor agregado a su contenido para beneficio de nuestra profesión, la ENFERMERÍA. Escribo esta nota para compartir mi humilde opinión respecto al tema de las personas que sin ser enfermeras o enfermeros, ofrecen cuidados (signos vitales, curaciones y cualquiera otro incluido en el manual de procedimientos de enfermería) que evidentemente son competencia nuestra. La legislación de nuestro país establece que solo profesionales de enfermería debidamente incorporados al Colegio pueden ejercer estas actividades. (Ley 7085, puede consultarla en el siguiente enlace:  https://www.enfermeria.cr/docs/reglamentos/Ley7085.pdf Desde luego, no hay que ser licenciado en derecho para saber que en caso contrario, se está incurriendo en ejercicio ilegal de la profesión, y esta misma ley lo contempla muy clara...

Profesionales de Enfermería en Cuidados Paliativos ya cuentan con un perfil propio en Costa Rica.

Imagen
Muchas felicidades a mis colegas enfermeros y enfermeras, quienes han sido pioneros en el área de cuidados paliativos dando una lucha por desarrollar esta especialidad de la enfermería desde un enfoque tan humano en Costa Rica.  Es una excelente noticia la publicación de su propio perfil profesional en el alcance 105 de la Gaceta del 10 de mayo año en curso 2019.  En sus manos queda la responsabilidad de mantenerse vigilantes del alcance de sus competencias y evitar la intromisión de terceras personas dentro de su ejercicio profesional. Consideren que este alcance tan importante es un logro más en el camino hacia la construcción de una enfermería mejorada con el respaldo legal que tanto es necesario para cada una de nuestras distintas especialidades. A partir de aquí, se hace necesaria la unión como los especialistas que son, para empujar juntos en una misma dirección, que preserve el liderazgo, las habilidades y destrezas, además, de la construcc...