7 Recomendaciones para crear entornos saludables en el hogar.


Un entorno saludable en el hogar es el medio propicio para potenciar el desarrollo de las personas y encaminarse en dirección al éxito en las relaciones familiares. 
En este post te quiero compartir siete recomendaciones puntuales que son de ayuda para crear entornos saludables en el hogar:
1. OPORTUNIDAD DE OPINAR: Si bien es cierto los padres o mayores suelen llevar el liderazgo del hogar dada su experiencia y contribución a la estabilidad económica, es importante tener en cuenta que promover espacios donde todos tengan la oportunidad de opinar, fortalece las relaciones y contribuye al desarrollo de la autonomía y capacidad para tomar decisiones.


2. DIVIDIR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES: Una estrategia útil es repartir las tareas y responsabilidades de los miembros de la familia, desde luego tomando en cuenta la capacidad de cada uno y motivarlos a comprometerse con el bienestar común del hogar. Es importante rescatar que los padres o mayores tienen el deber de supervisar las tareas que realizan las personas menores de edad. Esto para apoyarlos y reforzar de ser necesario actividades para completar las tareas de la forma más óptima.


3. PROPICIAR EL DIALOGO: El dialogo basado en el respeto siempre es una herramienta eficaz para fortalecer la confianza, a este tipo de comunicación se le denomina asertiva. Debemos propiciar los espacios para esto, los tiempos de alimentación suelen ser adecuados, por ejemplo al momento de cenar o desayunar todos juntos, se puede compartir algunas conversaciones relacionadas a preguntas: cómo te fue durante el día?, qué tal la escuela?, cuéntame que hiciste hoy?.


4. ESCUCHAR: El dialogo se acompaña por la escucha, no puede darse una sin la otra, ambas se complementan entre sí. Para realizar una escucha efectiva, debemos dejar de lado cualquier objeto que nos distraiga, por ejemplo los dispositivos móviles, apagar pantallas de televisión o radios, es importante que las personas que están hablando sean mayores o menores, sientan que estamos interesados en sus palabras y aquello que nos quiere comunicar. Hacer buen uso de la escucha, nos ayudará a entender mejor a todos los miembros de la familia, y con ello, ser más comprensivos y empáticos, también, cuando las personas se sienten escuchadas, se vuelven más permeables a escuchar lo que nosotros también tenemos que decir. Recuerde siempre que escuchar es la mejor muestra de afecto y cariño.


5. CELEBRAR LOS MOMENTOS IMPORTANTES: Celebrar los momentos importantes (buenas calificaciones, reconocimiento en el trabajo, logros alcanzados), suele ser un tipo de reforzamiento positivo para mantener y fortalecer las relaciones familiares. Considere que las expresiones afectivas son gratificantes y estimulan los niveles de felicidad en los miembros del hogar.


6. SERVIR DE APOYO: En todo momento que uno o varios miembros del hogar atraviesen una situación difícil, es importante que reciba apoyo, un abrazo, sentarse junto, o cualquier otro gesto como tomarle de la mano son formas de soporte emocional, también debemos ser cautos en elegir adecuadamente las palabras para hacer sentir mejor a las personas. Estar acompañado en los momentos de dolor o dificultad, siempre ayuda a sobrellevar los problemas y a estimular los mecanismos de afrontamiento en pro de la superación.



7. PROMOVER LA CONFIANZA: Promover la confianza es quizás una de las mejores estrategias para lograr un entorno saludable en nuestro hogar. Para ello, es importante que las personas no se sientan atacadas o criticadas cada vez que dicen la verdad sobre algún tema en particular. Para esto, hágales saber que usted respeta su opinión pero si es el caso, que no la comparte, y utilice el dialogo para exponer sus puntos a favor o en contra. Nunca utilice el regaño directo o la burla para referirse algún tema que desaprueba. La respuesta de los miembros de su familia será mejor de lo que espera, cuando se sienten seguros de exponer y compartir sus ideas con usted, y esto contribuirá a fortalecer la confianza entre las partes, uniendo cada vez más a todos los miembros de su hogar.

Si te gustaron estas recomendaciones puntuales para crear entornos saludables en el hogar, por favor comparte este post. Si tienes algún comentario, es bien recibido. 
Muchas gracias por leer este blog, espero que el contenido sea de utilidad para ti.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Quiénes pueden prestar servicios de enfermería en Costa Rica?

Reflexiones para Edificar la Enfermería: Un mayor reconocimiento ¿por dónde empezar?

La consciencia de sí mismo