Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

Elecciones para el Colegio de Enfermeras. Por quién Votar?

Imagen
A menos de un mes para las elecciones de presidencia y otros miembros de junta directiva del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, quizás much@s colegas se preguntarán por quién votar?, y algun@s otr@s pensarán si realmente valdrá la pena tomar de su tiempo para leer las propuestas de los partidos y tomar la decisión de votar. Si algo ha caracterizado los procesos electorales del Colegio desde que tengo uso de razón, es el abstencionismo. De acuerdo con la Wikipedia “Abstención”, en ciencia política, es el acto por el cual un potencial votante en unas elecciones decide no ejercer su derecho al voto. En lo personal siempre he ejercido mi derecho y deber del voto desde que me incorpore como enfermero. Sin embargo, existe mucha tela que cortar detrás de esto. Y es aquí donde los miembros de cada partido, deben analizar con detalle este fenómeno que no es ajeno a otros ámbitos de la realidad nacional, y que principalmente responde a una desmotivación de parte del pa...

Quiénes pueden prestar servicios de enfermería en Costa Rica?

Imagen
Saludos enfermer@s, estudiantes de enfermería y público en general que toman parte de su valioso tiempo para leer este blog, siempre lo dedico con cariño y esfuerzo por dar un valor agregado a su contenido para beneficio de nuestra profesión, la ENFERMERÍA. Escribo esta nota para compartir mi humilde opinión respecto al tema de las personas que sin ser enfermeras o enfermeros, ofrecen cuidados (signos vitales, curaciones y cualquiera otro incluido en el manual de procedimientos de enfermería) que evidentemente son competencia nuestra. La legislación de nuestro país establece que solo profesionales de enfermería debidamente incorporados al Colegio pueden ejercer estas actividades. (Ley 7085, puede consultarla en el siguiente enlace:  https://www.enfermeria.cr/docs/reglamentos/Ley7085.pdf Desde luego, no hay que ser licenciado en derecho para saber que en caso contrario, se está incurriendo en ejercicio ilegal de la profesión, y esta misma ley lo contempla muy clara...

Profesionales de Enfermería en Cuidados Paliativos ya cuentan con un perfil propio en Costa Rica.

Imagen
Muchas felicidades a mis colegas enfermeros y enfermeras, quienes han sido pioneros en el área de cuidados paliativos dando una lucha por desarrollar esta especialidad de la enfermería desde un enfoque tan humano en Costa Rica.  Es una excelente noticia la publicación de su propio perfil profesional en el alcance 105 de la Gaceta del 10 de mayo año en curso 2019.  En sus manos queda la responsabilidad de mantenerse vigilantes del alcance de sus competencias y evitar la intromisión de terceras personas dentro de su ejercicio profesional. Consideren que este alcance tan importante es un logro más en el camino hacia la construcción de una enfermería mejorada con el respaldo legal que tanto es necesario para cada una de nuestras distintas especialidades. A partir de aquí, se hace necesaria la unión como los especialistas que son, para empujar juntos en una misma dirección, que preserve el liderazgo, las habilidades y destrezas, además, de la construcc...

Súmese a la iniciativa de crear un perfil de Enfermería en Adicciones para Costa Rica.

Imagen
¿Considera que es necesario trabajar en un perfil de enfermería enfocado en el abordaje de las personas con problemas de adicción? Actualmente, muchos profesionales de enfermería nos desempeñamos exitosamente en programas y centros para el tratamientos de el consumo problemático de sustancias psicoactivas. Sin embargo, a la fecha no existe un perfil que a nivel legal nos valide como un profesional idóneo para atender a esta población. Si bien es cierto en Costa Rica, la mayoría de las carreras profesionales enfrentan una situación de desempleo y en este caso la enfermería no es una excepción. Por esta razón, es de vital importancia realizar un trabajo estratégico en la consolidación y apertura de nuevos mercados que generen más plazas de empleo para nuestro gremio. Por favor firme esta petición si está de acuerdo en que se trabaje para construir un perfil profesional propio para esta área. La propuesta será presentada el miércoles 19 de junio 2019 al Comité de adicciones del Co...

Hacia dónde va el futuro de la Enfermería en Costa Rica.

Imagen
Hoy leí esta nota en la Nación: “ Enfermeras padecen larga y agotadora travesía en busca de un trabajo estable” . https://www.nacion.com/el-pais/salud/enfermeras-padecen-larga-y-agotadora-travesia-en/4C5KDTP3ERHKNO3GZPOCUR43C4/story/ Cuando vemos noticias como estas es más sencillo perder la esperanza y pensar que nuestra profesión este rumbo al colapso, que la solución es frenar por completo la producción de enfermeras y enfermeros en las universidades, y que el gobierno nos resuelva el problema de empleo y las condiciones laborales, o cambiar a otra carrera. El pequeño gran detalle, es que esto no va ocurrir, ni las universidades van a cerrar la producción ni el gobierno nos va a solucionar el problema de trabajo, y si usted decide cambiar de carrera de seguro se enfrentará con algo similar en su nueva profesión.   La única persona que puede encontrar el camino entre la desesperanza es usted mismo. En la vida hay que llenarse de valor y luchar en defensa de lo que ...

Reflexiones para Edificar la Enfermería: Una forma de pensar cambia la manera de ver el mundo.

Imagen
Una forma de pensar cambia la manera de ver el mundo.  En los últimos años me he interesado mucho por la oratoria, reconociendo que las palabras tienen mucho poder, debido a que influyen en nuestros pensamientos. Un orador con talento puede mediante un discurso hacer que su público experimente diferentes emociones e incluso puede influir en la forma de pensar de las personas. Recuerdo haber leído en un libro una interesante experiencia de un orador en donde también se concluye que en ocasiones se necesita más que oratoria para cambiar la forma de pensar. Me gustaría compartirles desde mis palabras la historia para ampliar este tema: Existía un orador que se consideraba así mismo como el mejor, por lo que decidió asistir a una reunión con grupo de personas con problemas de alcoholismo. Había al menos unas cincuenta personas reunidas y nuestro orador se encontraba muy seguro de poder convencerles que el alcohol era algo dañino para su salud y que debían dejarlo de tomar....