Súmese a la iniciativa de crear un perfil de Enfermería en Adicciones para Costa Rica.


¿Considera que es necesario trabajar en un perfil de enfermería enfocado en el abordaje de las personas con problemas de adicción?
Actualmente, muchos profesionales de enfermería nos desempeñamos exitosamente en programas y centros para el tratamientos de el consumo problemático de sustancias psicoactivas. Sin embargo, a la fecha no existe un perfil que a nivel legal nos valide como un profesional idóneo para atender a esta población.
Si bien es cierto en Costa Rica, la mayoría de las carreras profesionales enfrentan una situación de desempleo y en este caso la enfermería no es una excepción. Por esta razón, es de vital importancia realizar un trabajo estratégico en la consolidación y apertura de nuevos mercados que generen más plazas de empleo para nuestro gremio.
Por favor firme esta petición si está de acuerdo en que se trabaje para construir un perfil profesional propio para esta área. La propuesta será presentada el miércoles 19 de junio 2019 al Comité de adicciones del Colegio de Enfermeras de Costa Rica. Cada firma cuenta. Su apoyo es importante.

Puede ingresar a este link y firmar la petición siguiendo los pasos que se indican: http://chng.it/ykWrLRY8



Síntesis del fundamento de la iniciativa:

Llevo seis años trabajando en un programa donde atendemos a niños y adolescentes en consumo problemático de sustancias psicoactivas, básicamente nuestro trabajo consiste en la desintoxicación y la deshabituación a las drogas. Como bien comprenderán esto se traduce en el abordaje de múltiples y complejos elementos para acercar a nuestros pacientes al cumplimiento de sus objetivos terapéuticos.

Esta experiencia por mucho es enriquecedora y gratificante para mí y para todos aquellos profesionales y colaboradores que conforman nuestro equipo de atención. Solo el conocimiento adquirido en la práctica diaria, así como un estudio dedicado nos ha permitido comprender aspectos muy específicos, y también a desarrollar habilidades y destrezas propias para atender las necesidades de esta población.

En el último año, a raíz de mis experiencias y las discusiones en espacios de sana retroalimentación con otros colegas que trabajan en la misma materia. Hemos concluido que existe todo un camino por recorrer para aquellos enfermeros y enfermeras de salud mental, en cuanto a tratar las adicciones se refiere. Y por ello, bien podríamos plantear la necesidad de dar un énfasis en los estudios académicos de posgrado a esta materia, que requiere de tanta complejidad y paralelamente a esto un perfil profesional específico de esta área.

Qué credibilidad tenemos para emitir una opinión sobre esto?

Simplemente nos respaldamos en suma de años de experiencia en la atención directa de personas con problemas de adicción, estudios de posgrado en salud mental, horas de capacitación en pasantías interdisciplinarias, y un trabajo dedicado a la producción de material intelectual con publicaciones de libros que relacionan a la enfermería y a la atención de las adicciones desde enfoques terapéuticos.

Cuáles son los procedimientos a seguir para impulsar esta iniciativa?

El primer paso fue la unión de varios colegas especialistas en la materia y en conjunto conformar el Comité para el abordaje de las personas en consumo problemático de sustancias psicoactivas, también conocido de forma resumida como el Comité de adicciones. Este grupo organizado forma parte de los comités del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, donde nos reunimos de forma trimestral para discutir estos temas de interés.

El segundo paso es crear la conciencia de la  necesidad de un perfil en esta área, a la fecha, estamos haciendo bien el trabajo pues la propuesta que le solicitamos firmar, al momento que escribo este blog ya cuenta con el apoyo de 670 firmas. Y la suya si no ha firmado podría ser una más de estas.


El tercer paso es presentar la propuesta al comité, adjuntando la lista de firmas que genera la plataforma así como sus comentarios al respecto. A partir de aquí, analizaremos cuidadosamente en detalle cada uno de los siguientes pasos para lograr que esta iniciativa sea una realidad.

Gracias por leer este blog.
Si está de acuerdo con nosotros, por favor compártelo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Quiénes pueden prestar servicios de enfermería en Costa Rica?

Reflexiones para Edificar la Enfermería: Un mayor reconocimiento ¿por dónde empezar?

La consciencia de sí mismo